
- Este evento ha pasado.
Jornada homenaje a José Antonio Labordeta
29 abril, 2017

Durante todo el día, en las salas de audiovisuales del castillo y del museo de Valderrobres se proyectará ininterrumpidamente el documental sobre el cantautor, titulado “Con la voz a cuestas”. Tanto el museo, como el castillo estarán abiertos, sin cerrar a mediodía, desde las 10.30 hasta las 20.30 horas.
A las 20.00 horas se inaugurarán oficialmente las exposiciones.
Entre las 20.15 y las 21.30 horas, en el gran salón de las chimeneas del castillo, habrá una mesa redonda sobre la figura de José Antonio Labordeta, en la que participarán Juana de Grandes (viuda de Labordeta), Gonzalo Borrás (historiador del arte y amigo íntimo de Labordeta), Joaquín Carbonell (cantautor, exalumno y amigo de Labordeta), Josep Antoni Duran Lleida (político con quien coincidió en el Parlamento Español), Eloy Fernández Clemente (historiador, director de Andalán y amigo de Labordeta), Antonio Pérez Lasheras (catedrático de literatura y estudioso de la obra de Miguel y de José Antonio Labordeta) y Manuel Pizarro (ex presidente de Ibercaja y Endesa, expolítico y exalumno y amigo de Labordeta). También estará presente Yolanda Barcina, ex presidenta de Navarra y ex alcaldesa de Pamplona.
A las 22.30 horas en el salón de las chimeneas del castillo de Valderrobres habrá un concierto en el que el grupo musical “Viento” recitará y cantará veinte de las principales canciones de José Antonio Labordeta. El grupo VIENTO está formado por Eugènia Fernández (voz), Iñaki Ferreté (bajo y voz), José Luis García “Maki” (teclados), Josep Llobera (batería), AgnèsMarietti (voz) y Jorge Perna (voz y guitarra).
Las 200 entradas, que se pusieron gratuitamente a disposición del público, para la mesa redonda y para el concierto ya se han agotado.
La exposición y las actividades asociadas a ella están organizadas por la Fundación Valderrobres Patrimonial, con la colaboración de la Fundación José Antonio Labordeta y del Ayuntamiento de Valderrobres.
RESUMEN INFORMATIVO SOBRE LOS PARTICIPANTES EN LA MESA
Juana de Grandes
Además de haber sido la esposa y acompañante de José Antonio Labordeta, fue profesora de lenguas en la Enseñanza Media en Teruel y Zaragoza, siendo calificada por sus alumnos como una pedagoga exigente, divertida, enérgica y estimuladora. Es sin duda quien mejor puede hablarnos sobre los aspectos más humanos de Labordeta.
Gonzalo Borrás Gualis
Es natural de Valdealgorfa, se crió en Peñarroya y vivió esporádicamente en Valderrobres. Es doctor en Historia del Arte y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza. Entre otros muchos cargos ha sido director del Instituto de Estudios Turolenses y de la Institución Fernando el Católico. Ha llevado a cabo una vastísima labor de investigación y publicación. Su aragonesismo le llevó al mundo de la política casi siempre junto a su gran amigo Labordeta, primero en el PSA y finalmente en la ChuntaAragonesista.
Joaquín Carbonell Martí
Nació en Alloza. En Teruel fue alumno de José Antonio Labordeta y de Eloy Fernández Clemente. Cantautor, ha grabado más de una decena de discos, ha escrito varios libros y ha dirigido documentales, como el que durante el día de hoy hemos podido ver en el castillo, titulado “Con la voz a cuestas”.
Josep Antoni Duran Lleida
Nació en la franja oriental de Aragón, enAlcampell (Huesca). Es licenciado en Derecho. Ingresó en la política a través de Unió Democrática de Cataluña, que luego presidió, siendo elegido para formar parte del Parlament de Cataluña, del Parlamento Español y del Parlamento Europeo. También fue elegido vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana y ha escrito varios libros sobre temática política.
Eloy Fernández Clemente
Es natural de Andorra. Doctor en Filosofía y Letras, catedrático de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Zaragoza, de la que fue Decano. Periodista titulado, fundó en 1972 la revista Andalán. Investigador, dirigió la Gran Enciclopedia Aragonesa. Participó en la fundación del Partido Socialista Aragonés. Ha recibió múltiples galardones, como la Cruz de San Jorge o el Premio Aragón, entre otros.
Antonio Pérez Lasheras
Es natural de Jaca, profesor de literatura española en la Universidad de Zaragoza, director de la revista Studium, crítico literario y estudioso de la literatura aragonesa y en especial de Miguel Labordeta y José Antonio Labordeta.
Manuel Pizarro Moreno
Es natural de Teruel y antiguo alumno de José Antonio Labordeta. Es licenciado en Derecho, Abogado del Estado y Agente de Cambio y Bolsa. Ocupó diversos cargos en la administración del Estado. Ha sido presidente de Ibercaja, de la CECA y de Endesa. Tuvo una breve incursión en el mundo de la política a través del Partido Popular. Es miembro de diversas instituciones públicas y privadas y ha recibido múltiples condecoraciones de instituciones y localidades aragonesas.